Guía Básica para Catar Aceite de Oliva Virgen Extra

«`html

Descubriendo el Arte de Catar Aceite de Oliva Virgen Extra

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los productos más apreciados en la gastronomía mundial, conocido por su riqueza en sabores, aromas y beneficios para la salud. Pero, ¿cómo podemos apreciar plenamente su calidad y complejidad? En este artículo, te guiaré a través de una guía básica para catar aceite de oliva virgen extra, destacando los aspectos clave y las técnicas necesarias para disfrutar al máximo de este elixir gastronómico.

Preparación y Herramientas para la Cata

Para iniciar la cata de AOVE, es crucial tener las herramientas y el ambiente adecuados. La copa de cata es el elemento central en este proceso. Debe ser de vidrio oscuro, como azul cobalto o rubí oscuro, para evitar que el color del aceite influya en nuestra percepción.

vidrio de reloj que cubre la boca de la copa para retener los aromas volátiles. Calentar la copa con la mano o al baño maría hasta una temperatura de aproximadamente 28-36 grados Celsius es esencial para volatilizar los compuestos aromáticos.

Fases de la Cata: Un Viaje Sensorial

olfativa, de boca y retronasal.

Fase Olfativa

afrutadas o verdes, como fruta madura, hierba recién cortada o almendra verde.

Fase de Boca

dulce en la superficie de la lengua, el amargo al final, el picante en la garganta y la astringencia en la superficie de la lengua.

Fase Retronasal

«Queremos contribuir al conocimiento del buen aceite de oliva. Con unos sencillos pasos se podrá apreciar aún más el sabor, aromas y matices del aceite de oliva virgen extra de calidad, y qué diferencia a cada marca gourmet.»
– Rafael Úbeda, CEO de Castillo de Tabernas

Desafíos y Consejos Prácticos

  • Ambiente: Asegúrate de que el ambiente esté libre de perfumes y aromas penetrantes. La temperatura ideal es de 20°C con una humedad relativa del 65-70%.
  • Limpieza: Beber agua o comer un trozo de manzana o pan entre cada degustación ayuda a limpiar la boca y evitar la mezcla de olores.
  • Turbidez: Aunque la turbidez no es un indicador de calidad, es importante saber que los aceites no filtrados pueden alterarse con el tiempo.

Puntos Clave para la Cata

  • Preparar el recipiente y la tapa: Utiliza una copa de vidrio oscuro y un vidrio de reloj para retener los aromas.
  • Calentar la copa: Calienta la copa con la mano o al baño maría hasta 28-36 grados Celsius.
  • Oler el contenido: Oler en series cortas y variadas para identificar los aromas.
  • Catar el aceite: Pasa el aceite por toda la cavidad bucal y la lengua, y traga para percibir todas las sensaciones.
  • Limpiar la boca: Bebe agua o come un trozo de manzana o pan entre cada degustación.

Reflexiones Finales y Perspectivas Futuras

estado de la aceituna, el proceso de extracción y el proceso de almacenamiento.

TRESCES AOVE o Castillo de Tabernas. Y si te interesa explorar más sobre la gastronomía española, no te pierdas TodoFood.

«`

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *