Índice
- Introducción a los Premios Alimentos de España
- Los Ganadores 2024: Jamones Perfecto y Juan Manuel Gran Selección 2020
- Proceso de Selección y Criterios de Evaluación
Introducción a los Premios Alimentos de España
Los Premios Alimentos de España, creados en 1987, forman parte de la campaña «El país más rico del mundo», que busca reforzar la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad. Estos premios se conceden con periodicidad bienal y reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española.
Un Legado Cultural y Gastronómico
El jamón, símbolo de la rica tradición gastronómica del país, es también un tesoro culinario apreciado en todo el mundo. Elaborado meticulosamente a partir de cerdos ibéricos y serranos, destaca por su sabor y su proceso de curación artesanal. Su importancia trasciende lo meramente gastronómico, ya que representa un legado cultural que conecta generaciones y regiones.
Los premios al mejor jamón se conceden desde 2016 con periodicidad bienal, por lo que el de 2024 es la quinta edición.
Los Ganadores 2024: Jamones Perfecto y Juan Manuel Gran Selección 2020
En la edición de 2024, los premios han recaído en dos destacadas marcas: Jamones Perfecto en la modalidad de jamón serrano y Juan Manuel Gran Selección 2020 en la categoría de bellota ibérico.
Jamones Perfecto: El Mejor Jamón Serrano
Jamones Perfecto, perteneciente a Jamones Castelfrío de Cedrillas, Teruel, ha sido reconocido por su masa homogénea y equilibrada que al corte muestra un magro rojo, intenso y brillante, con veteado uniforme y grasa de color blanco-rosado brillante. El jurado también ha destacado su olor característico a jamón curado y añejo, con un sabor equilibrado.
Juan Manuel Gran Selección 2020: El Mejor Jamón Ibérico
Juan Manuel Gran Selección 2020, de la empresa Juan Manuel Hernández S.A. de Guijuelo (Salamanca), ha sido premiado por su pieza alargada de caña fina y masa homogénea. El jurado ha destacado que, al corte, el magro es rojo cereza intenso, homogéneo y brillante, con veteado uniforme y grasa blanca-rosada brillante. Además, se valora su olor a jamón ibérico curado y añejo, con un sabor ligeramente salado, dulzón y notas intensas de añejo.
- Precio de Jamones Perfecto: entre 95 y 125 euros, dependiendo del peso.
- Precio de Juan Manuel Gran Selección 2020: sobrepasa los 600 euros.
- Proceso de curación: Jamones Perfecto se curan durante más de 30 meses, mientras que Juan Manuel Gran Selección 2020 se curan durante más de 36 meses.
Proceso de Selección y Criterios de Evaluación
La evaluación de los jamones se realizó a través de una valoración sensorial en dos fases: visual y olfato-gustativa. Los paneles de cata estuvieron compuestos por cinco expertos catadores cada uno, coordinados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de la Generalitat de Cataluña y el Servicio de Análisis e Innovación en Productos de Origen Animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura.
En esta edición se han presentado 60 jamones diferentes, 25 en la primera modalidad de jamón serrano y 35 en la de ibérico.
- Valoración visual: se evalúa la presentación y el aspecto del jamón.
- Valoración olfato-gustativa: se evalúa el olor y el sabor del jamón.
- Criterios específicos: masa homogénea, veteado uniforme, grasa de color blanco-rosado brillante, y olor característico a jamón curado y añejo.
Conclusión
Los Premios Alimentos de España a los Mejores Jamones 2024 destacan la excelencia gastronómica española y reconocen el esfuerzo y la dedicación de marcas como Jamones Perfecto y Juan Manuel Gran Selección 2020. Estos premios no solo promocionan el jamón de calidad, sino que también refuerzan la posición de España como potencia alimentaria y gastronómica a nivel mundial. Si eres un amante de la gastronomía, no te pierdas la oportunidad de probar estos jamones excepcionales y descubrir por ti mismo por qué son los mejores de 2024.
Para más artículos sobre gastronomía y recetas, visita TodoFood.
También puedes explorar más sobre la Denominación de Origen Protegida (DOP) y su importancia en la calidad de los productos gastronómicos en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.